El Electrocardiograma evalúa el ritmo y la función cardiaca registrando la actividad eléctrica del corazón. Esta actividad eléctrica se recoge a través de unos electrodos que se pegan en la piel, en la parte anterior del pecho y en los brazos y piernas. Los impulsos eléctricos se registran en forma de líneas o curvas en un papel milimetrado. Este registro en papel es lo que se llama electrocardiograma.
¿Cuándo se realiza un Electrocardiograma?
- Dolor torácico u otros síntomas que sugieran una angina de pecho o un infarto de miocardio.
- En personas portadoras de marcapasos, para evaluar el funcionamiento del dispositivo.
- Sospecha de arritmias cardiacas.
- Sospecha de otros problemas cardiacos como pericarditis, miocarditis, problemas de las válvulas cardiacas, insuficiencia cardiaca, etcétera.
- Patologías pulmonares como en la embolia de pulmón, en la que un trombo, que se produce generalmente en las piernas, migra hasta el pulmón y obstruye un vaso sanguíneo.
¿Qué especialidades pueden solicitarla?
Se solicita antes de una cirugía, por lo que normalmente la solicita las especialidades de Cardiología y Medicina General.
No hace falta ir acompañado aunque puede ser de ayuda si le hace sentirse más relajado.
No hace falta venir en ayunas.
La prueba se realiza en unos dos o tres minutos. Lo que lleva más tiempo es colocar los electrodos en el pecho, en los tobillos y en las muñecas.
No es necesario tomar ningún medicamento previo.
Puede llevar la ropa que desee, conviene algo que sea fácil de quitar pues le pedirán que deje al descubierto el pecho, los tobillos y las muñecas. Tampoco conviene llevar objetos metálicos (pendientes, pulseras, etcétera) pues le solicitarán que los retire durante la prueba.
Datos de contacto
CLÍNICA SANTA CRUZ
CLÍNICA LOS LLANOS
Reserva tu cita
Rellena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible. También puedes enviarnos un correo electrónico a citas@tinabanasalud.com.