Sta.Cruz de la Palma

Avda. El Puente, nº 48

(+34) 922 41 02 02
Los Llanos de Aridane

Avda. Venezuela, 10. CC Trocadero (P.:3ª)

(+34) 922 46 47 77
 

¿Qué es un Holter de tensión arterial y para qué se utiliza?

¿Qué es un Holter de tensión arterial?

¿Qué es un Holter de tensión arterial y para qué se utiliza?

En el ámbito de la cardiología, un Holter de tensión arterial, también denominado MAPA (monitorización ambulatoria de la presión arterial), es una herramienta esencial para el diagnóstico y control de diversas condiciones de salud cardiovascular. Este dispositivo permite un seguimiento detallado y preciso de la presión arterial del paciente a lo largo de 24 horas, proporcionando una visión completa del comportamiento de la presión arterial en su vida cotidiana. En este artículo te contamos en qué consiste esta prueba y cómo se realiza.

¿Qué es un Holter de tensión arterial?

El Holter de tensión arterial es un dispositivo portátil que mide y registra la presión arterial en intervalos regulares durante un período de 24 horas. A diferencia de las mediciones tradicionales, este método permite evaluar la presión arterial en un entorno real, lo que puede revelar patrones y fluctuaciones que no son visibles durante una visita médica.

¿Para qué se utiliza?

La principal utilidad del MAPA es el diagnóstico y control de la hipertensión arterial. Entre sus principales usos destacan:

  • Hipertensión enmascarada: casos donde la presión arterial es normal en el centro médico, pero elevada en la vida diaria.
  • Evaluación de la eficacia del tratamiento antihipertensivo. El MAPA permite a los médicos ajustar la medicación basándose en un perfil más completo de la presión arterial del paciente.
  • Identificación de patrones anormales como la hipertensión nocturna o la variabilidad excesiva de la presión arterial, que pueden ser indicadores de riesgo cardiovascular elevado.

¿Cómo se realiza?

El proceso de monitoreo consta de los siguientes pasos:

  1. Colocación del dispositivo. Se coloca un brazalete alrededor del brazo del paciente conectado a un pequeño dispositivo de registro que se lleva en la cintura.
  2. Medición automática. El dispositivo mide la presión arterial en intervalos preestablecidos, generalmente cada 15 o 30 minutos durante el día y cada media hora durante la noche.
  3. Vida cotidiana. El paciente continúa con sus actividades diarias normales, evitando solo actividades que puedan dañar el dispositivo, como bañarse o realizar ejercicios intensos.
  4. Devolución y análisis. Después de 24 horas, el paciente regresa al centro médico para la retirada del dispositivo. Tras esto, los datos recopilados se descargan y se analizan para proporcionar un informe detallado.

¿Crees que podrías padecer hipertensión arterial?  Ponte en contacto con nosotros para evaluar tu caso y determinar el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

X