Amigdalitis: síntomas, causas y cuándo acudir al médico
La amigdalitis es la inflamación de las amígdalas, unas estructuras ubicadas a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Su función es actuar como defensa frente a infecciones, pero pueden inflamarse cuando entran en contacto con virus o bacterias. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente en niños y adolescentes. Puede aparecer de forma puntual o repetirse con frecuencia a lo largo del tiempo.
Causas más comunes
La amigdalitis puede tener origen viral o bacteriano.
- Amigdalitis viral: es la forma más habitual. Está causada por virus que también pueden provocar resfriados o gripe.
- Amigdalitis bacteriana: en este caso, la causa más frecuente es el Streptococcus pyogenes (estreptococo del grupo A), que puede requerir tratamiento antibiótico.
Identificar el origen es fundamental, ya que determina el tipo de tratamiento necesario.
Síntomas
Los síntomas más frecuentes de la amigdalitis incluyen:
- Dolor de garganta (a menudo intenso).
- Dificultad o dolor al tragar.
- Fiebre.
- Amígdalas enrojecidas o con placas blancas.
- Mal aliento.
- Ganglios inflamados en el cuello.
- En algunos casos: dolor de cabeza, fatiga o pérdida de apetito.
Los síntomas suelen aparecer de forma repentina y pueden durar entre 3 y 7 días, aunque en algunos casos se prolongan más si no se trata adecuadamente.
¿Cuándo consultar al médico?
Es importante acudir al médico si:
- La fiebre es alta o persiste más de 48 horas.
- El dolor de garganta es intenso o no mejora con analgésicos.
- Hay dificultad para respirar o tragar.
- Se presentan episodios repetidos de amigdalitis (más de 3 al año).
- Se observa pus o placas persistentes en las amígdalas.
El profesional realizará una exploración clínica y, si lo considera necesario, una prueba rápida o cultivo faríngeo para determinar si la causa es bacteriana.
Tratamiento
- Si es viral, el tratamiento es sintomático: reposo, hidratación, analgésicos y antiinflamatorios.
- Si es bacteriana, se prescriben antibióticos, generalmente penicilina o amoxicilina. Es fundamental completar el tratamiento para evitar complicaciones.
En casos de amigdalitis crónica o muy recurrente, puede valorarse la amigdalectomía (cirugía para extirpar las amígdalas), especialmente si interfiere en la calidad de vida o en la respiración.
La mayoría de los casos de amigdalitis se resuelven sin complicaciones, pero un diagnóstico adecuado y un seguimiento médico son esenciales para evitar problemas mayores como abscesos periamigdalinos o fiebre reumática.
¿Presentas síntomas compatibles con la amigdalitis? Pide cita con nuestro equipo médico en Santa Cruz de la Palma o Los Llanos de Aridane para una valoración y tratamiento adecuado. Estamos aquí para ayudarte a recuperar tu bienestar cuanto antes.
No Comments
Sorry, the comment form is closed at this time.